jueves, 21 de marzo de 2013

SOMOS DE 1.890

Presidente, la historia de tu club te está esperando.

Comandaste la copa que vino desde Glasgow por el Guadalquivir, y otras muchas. Escocia se congració contigo y te da otra oportunidad de engrandecer la Historia de tu club, proclamando su auténtico origen.

Han pasado 123 años y podrán pasar más, pero el reconocimiento de la fecha del 25 de enero de 1890 es un camino sin vuelta atrás. Tú lo has dicho “el Sevilla será lo que los sevillistas quieran que sea.”



El Sevilla Fútbol Club, con su presidente y el Consejo de Administración a la cabeza, se ha tomado muy en serio la historia de nuestro club.

Últimamente se han dado pasos muy importantes en los descubrimientos relativos a nuestra constitución. Desde dentro, el Área de Historia del Sevilla Fútbol Club, presentó una amplia documentación al presidente.



La comunidad académica, reunida en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla llegó a las siguientes conclusiones:

1).- Que no puede afirmarse categóricamente que la ausencia de noticias deportivas sobre un club en la prensa de finales del siglo XIX y principios del XX equivalga a su desaparición. El deporte apenas si tenía presencia en los Ecos de Sociedad, y eso sólo cuando la clase social de sus miembros lo merecía. En Sevilla, el hecho de que el fútbol fuese una actividad practicada mayoritariamente por extranjeros y de forma semiclandestina dificultaba el conocimiento y el interés del periodismo, al no ser noticiable. Los datos que se conocen fueron publicados en la prensa no sevillana y extranjera.

2)- Que el registro de los clubes en el Gobierno Civil no condicionaba su nacimiento. Se trataba de un trámite de naturaleza meramente declarativa y no constitutiva. Clubes de fútbol nacidos en el siglo XIX en España, en ciudades como Huelva, Sevilla o Barcelona, no se inscribieron en el Registro hasta comienzos del siglo XX, en 1903 y 1905 respectivamente. Su proceso fundacional, desde el punto de vista jurídico, sigue un patrón idéntico, en los tres casos y, por lo tanto, debe seguirse el mismo criterio para todos en cuanto al reconocimiento de su antigüedad.

3).- Que el Sevilla F.C. se fundó el 25 de enero de 1890 por británicos y españoles. Desde ese instante, como cualquier sociedad de su tiempo, combinó periodos álgidos de actividad con otros sin rastro de noticias públicas. A partir de 1900 son constantes las informaciones sobre su recuperación con el mismo nombre y filosofía, en un proceso que transita desde las elites británicas a la ilusión regeneracionista, y que culmina el 14 de octubre de 1905, pero que es pilotado por las mismas personas e instituciones de siempre: el Vice-cónsul Johnston, los Langdon (padre e hijo), familiares y socios de negocios mutuamente vinculados, José Montes Sierra, la Naviera MacAndrews, la Sevilla Water Works y, sobre todo, su entidad nodriza, el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla.

4)- Que según todos los datos expuestos, el Sevilla F.C. nacido en 1890 es el mismo club que el Sevilla F.C. actual. El club sevillista no fue el primero en constituirse, por tanto, no es el Decano del fútbol español ni pretende serlo, siendo ello un honor muy respetable que corresponde a otros, y que desde aquí ni se pone en duda ni se quiere polemizar. El hecho de que se haya tardado más de cien años en poder acreditar su antigüedad decimonónica no debe privar al Sevilla F.C. del debido reconocimiento que la Historia le tenía reservado.

“Que la Universidad de Sevilla y el catedrático de Historia, Rafael Sánchez Mantero, unidos a este reputado historiador del fútbol como Vicent Masià o el periodista de ABC, José María Aguilar, ganador del último premio José Antonio Blázquez que entrega el Sevilla FC anualmente, y con el profesor de Derecho Mercantil, José Manuel García-Quílez oficialicen a través de los datos que hoy se han dado aquí, el nacimiento del Sevilla FC, debe vanagloriarnos a todos los sevillistas.

Yo he dicho muchas veces desde que llegué a ser presidente que el Sevilla será lo que los sevillistas quieran que sea.

El equipo de Historia del Sevilla FC y refrendados por el catedrático Sánchez Mantero ha hecho un trabajo que solo se puede hacer desde el conocimiento y el sentimiento.

Ellos solo saben las horas que le han dedicado para que estos datos que se han descubierto y que me entregaron en un amplio dossier hace un par de semanas vean la luz en próximas fechas, tendrán el apoyo del Sevilla FC para hacerlos llegar a cuantos organismos sean necesarios, a fin de que se pueda constatar la fecha exacta del nacimiento del Club”.(José María del Nido Benavente, presidente del Sevilla Fútbol Club S.A.D. al cierre de la I Jornada “Historia y Deporte” en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla).

“Será lo que los sevillistas quieran que sea”

Presidente, los sevillistas queremos ser de 1890, nos lo merecemos y queremos serlo bajo tu presidencia. Igualmente te lo mereces por el impulso que le has dado a la Historia del club.

Adelante, sigamos andando el camino, ahora.

TODO MI APOYO

jueves, 28 de febrero de 2013

UNA DEFENSA DE CHIRIGOTA.


Lo del Sevilla estos años, es verdaderamente digno de estudio. Y no quiero remontarme mucho tiempo atrás y recordar los Chevantones, Mosqueras y demás joyas a nivel de fichajes, vamos a centrarnos en lo actual que está dando y para mucho.

Comencemos por el partido de ayer. Se le pidió a la afición de todo. Desde la catetada de subirse a un autobus y ponerse a dar vueltas todo el día por la Ciudad, hasta ir a la puerta del hotel para acompañar al equipo en el autobús (para que los molieran a palos a algunos), colaborar en un video digno de un equipo de tercera división sin ningún medio, acudir al Estadio con unos precios fuera de mercado en los tiempos que corren, tifos etc, etc, etc. La afición como siempre no falló, cumplió con todo mandamiento. Y este capítulo merece que lo tratemos aparte otro día, pues la afición del Sevilla está muy por encima del analfabeto que tiene estas ideas.

En cuanto a lo deportivo, todas las ilusiones se fueron al traste cuando nada más comenzar el encuentro, Diego Costa recoge el balón fuera del área, se ríe literalmente del central que lo marcaba y pone el esférico pegado a la cepa del poste derecho, colocando a su equipo con una diferencia en el marcador, a todo punto insalvable para los nuestros.

Pero no acaba ahí la desdicha de los defensores sevillistas. Minutos más tarde de nuevo Diego Costa se marcha por la banda izquierda absolutamente desmarcado y da el pase de la muerte para que Falcao la empuje ante la atenta mirada de Botia, al que solo le faltó marcharse con los colchoneros a la esquina a celebrar el tanto.

A partir de ahí, pues acortó distancias Navas, pero meterle tres goles al Atlético y que estos no te hicieran ninguno es prácticamente imposible.  Maquilló el resultado Rakitic en el descuento del partido. Previamente dos autoexpulsiones de la pareja de medios centros, que nos han costado tres partidos para Medel (los cumplirá el año que viene en Copa) y cuatro para Kondogbia (lo cumplirá este año en liga), sirviendo esto para distraer la atención de la gravedad de la situación de parte de las lides oficialistas.

Ya lo venía diciendo en las redes sociales. Una defensa que encaja un gol de Villa (mirad su altura) de cabeza, dentro del área chica, no da ni para quedarse en primera. Y el Sevilla no debe tener problemas de permanencia, porque tiene un equipo “apañao” en el centro del campo y Navas está como siempre sublime. Si no, nos estaríamos quejando de algo mucho más grave.

En el ocaso de Monchi como director Deportivo (se marcha en Junio, tal como prometió en la Junta General y yo si confío en su palabra), se viene a demostrar que las cosas se han hecho rematadamente mal en nuestro Club. Ya os digo que no es tiempo de hacer valoraciones, ni buenas que hay MUCHISIMAS, ni malas que también son considerablemente claras.

Quería dejar esta pequeña reseña en la vuelta a la actualidad del blog. No quería dejar pasar la ocasión sin señalar la catastrófica planificación en la última temporada del isleño. Si es culpa suya o no, no lo sabemos porque no habla de ello, pero traspasar jugadores a veinticuatro horas del partido del año, solo es la guinda a un pastel que comenzó muy dulce, pero que ahora amarga y mucho. Tan solo espero, que con él, se lleve a su brillantísimo cuadro de colaboradores, que no hace falta reseñar, pues a buen seguro, los tenéis todos en mente.

Y de aquí a final de temporada, que siga la fiesta. Que se sigan frotando las manos nuestros adversarios pues es lo que tenemos. Yo seguiré confiando en que los buenos jugadores que tiene la plantilla, que los tiene, al menos no nos hagan pasar sufrimiento de cara a la permanencia.

jueves, 10 de enero de 2013

AMBIENTE INSOPORTABLE

Que el Sevilla está en cuartos de final por séptima vez en lo que va de siglo es un hecho, pero que la Entidad es un polvorín a nadie se le escapa.
Lo visto ayer sobre el tapete del Pizjuán, deja muy a las claras a muchos jugadores que a veces reclaman más presencia en el equipo titular y por ende a muchos aficionados que reclaman la titularidad de los mismos.
La plantilla del Sevilla es la que es y es corta de efectivos solventes para cumplir los objetivos marcados por el Consejo de Administración. Yo diría más y lanzaría la pregunta a todos los lectores de si ellos piensan que incluso es suficiente con lo que hay para permanecer en primera división.
Pero si todo esto es preocupante, lo es y mucho más la situación social por la que estamos atravesando en el Sevilla FC.
No podemos negar que la eliminatoria estaba decidida en la ida. Pero del mismo modo había entrada gratis para cualquiera que fuera acompañado de un socio. El resultado fue de doce mil espectadores. Esto es para hacérselo mirar, ¿ha dado la afición la espalda al equipo, o es una forma de protesta por la desastrosa gestión del Club desde la Planta Noble?
Y no solo es que sean pocos, es que además andan todo el partido unos pitando a los otros mientras se “cuecen las castañas” sobre el terreno de juego. No es bueno para el equipo, al punto que el propio Caparrós pedía en la posterior rueda de prensa, unidad para superar esta crisis y dejaba una preocupante reflexión “muchas veces no bajan los peores, sino los que se distraen.
Hoy, Del Nido va camino de Londres para intentar vender a Negredo y procurar la cesión de un jugador que lo sustituya hasta final de temporada. Que no se asuste nadie, el Presidente del Sevilla está adoleciendo de muchas cosas en estos últimos tiempos, pero lo que tengo claro es que no va a vender el único activo importante (vendible) en estos momentos sin tener otro as en la manga. Hay muchos delanteros centros en Inglaterra que no están jugando y que verían con buenos ojos jugar media temporada en el Sevilla como cedidos.
Pero aquí lo que urge, es dar un golpe de timón en la Sociedad y que la ansiada tregua que pedí aquí hace un año llegue. Pero eso pasa porque unos y otros reconozcan sus errores y se comience a remar en la dirección del apoyo total a los jugadores y por ende al Club.
Debe ser inminente la salida del Club del principal culpable de esta situación, y que no por mucho repetirlo, parece que algunos aun no se enteran. El  Subdirector general de Gestión y organización resta mucho más que suma en estos momentos. Si es que suma algo. El “lince” ha sido capaz de poner de acuerdo sevillistas de pensamientos muy antagónicos, pero que en estos momentos muestran su recelo al Club mientras el siga manejando los hilos del devenir diario. Yo le pido desde aquí, se lo ruego y haré lo que haga falta para que le llegue al Presidente, Vizcaíno cada minuto que pasa hace más insoportable esta situación, por tanto debe haber un golpe de timón deportivo, pero quizás más urgentemente debería producirse un golpe de timón en las famosas estructuras.