Mostrando entradas con la etiqueta Martín Cáceres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Martín Cáceres. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de mayo de 2011

ES EL MOMENTO DE COMPRAR A CÁCERES.

Desconozco absolutamente cuales serán los pensamientos del Club para con Martín Cáceres a final de Temporada. Pero como todos ustedes saben, el Sevilla FC tiene un opción de compra por el uruguayo pactada con el FC Barcelona en tres millones de Euros.

Está claro que el jugador, al tener la procedencia que tiene es de los mejores pagados de la plantilla y también es conocido el planteamiento que desde la planta noble están haciendo para aligerar la nómina y con ello reducir el presupuesto.

Pero también es cierto, que el jugador gusta, y mucho, a la Dirección Deportiva e incluso al nuevo (doy por sentado que está todo muy avanzado) entrenador.

Dándome una vuelta por la blogosfera sevillista, he leido el post de hoy de Jesús Alvarado, que me dio la idea de copiarle su comentario y hacerlo título en esta web.

Después de la terrorífica entrada sufrida por el jugador el pasado domingo en el Estadio de los Juegos Mediterráneos, aun sigue ingresado en un hospital de Almería. Sobre el caso, dos cositas a resaltar, la primera, el detalle del jugador Jacobsen interesándose “in si tu” por la situación de Cáceres, y la segunda, que una vez hablado con un médico conocido del Hospital almeriense, todo indica que el charrua puede estar camino de Sevilla mañana mismo (conversación de ésta mañana).

Pues como os decía, sería un detallazo del Sevilla Fútbol Club, si es que está interesado en ejercer esa opción de compra, que se lo comunicar al jugador y lo hiciera público en estos momentos amargos que le está tocando vivir al bueno de Martín.

En otro orden de cosas, concentración en Rota desde el Jueves en Rota, para que ningún “feriante” le de por liarla como ya ocurriera el año pasado.

Papelón y grande el que se nos presenta el próximo sábado ante el Real Madrid del cobarde Mou. A las bajas de Navas y más que posible de Kanouté, se nos han unido Martín Cáceres y Rakitic. La falta de éste último puede ser fundamental, aunque esperemos que en este caso el equipo no lo note en demasía.

El jueves, cuando sepamos la relación de viajeros a Rota, seguramente podremos vislumbrar el posible equipo que pondrá Manzano en liza el sábado. Puede que haya sorpresas, pero estando el de Bailén por medio, todo es posible.

domingo, 1 de mayo de 2011

TRISTE, MUY TRISTE.

Por expreso encargo mío, al encontrarme en la corrida de toros en la Maestranza, la crónica del partido de hoy la firmará Cantudo, que es un seudónimo que hemos escogido ante las amenazas recibidas por email y las posibles consecuencias que pudieran tener.
Cantudo es Socio del Sevilla FC desde el año 83, y tras redactar la misma me la remitirá, para que una vez aprobada por mi, sea colgada en web. Un fuerte abrazo a todos y ojalá el post sea para contar una victoria de nuestro Sevilla. Alexis Correa.

Si comenzamos diciendo que el Sevilla no ha sido mejor que el Almería en los 90 minutos, pues ya está casi todo dicho. Un equipo, que lucha por meterse al menos en la INTERTOTO y otro que hoy ha dado con sus huesos en segunda división, pues poco más se puede añadir. Pero un servidor ha recibido el encargo de elaborar la crónica del partido y así lo haré, esperando que al menos, sepan entender mi visión del encuentro.

Alineó Manzano de salida a Varas; Cáceres, Fazio, Escudé, Navarro; Medel, Rakitic, Romaric, Capel. Perotti y Negredo. Un claro 4-5-1, que dejaba bien a las claras que el rácano planteamiento de Manzano hoy, iba buscando el golito y los tres puntos, que era a la postre, lo más importante del partido.

Pero todo se le tuerce al profesor de Bailén, cuando a los 29 minutos tiene que sustiuir a Rakitic lesionado, dando entrada a Renato. Claro está, que entre le croata y el brasileño hoy, hay tanta diferencia del fútbol, como de presupuesto existe entre el Sevilla y el Almería.

Con ello, nos vamos al descanso con empate a cero, tan solo significando que por esta ocasión el trencilla Rubinos Pérez, estuvo del lado sevillista, al no señalar un claro penalti de Navarro, evitando el gol local, lo cual hubiera significado la roja directa.

El partido era feo, triste, muy triste, a IMAGEN Y SEMEJANZA del entrenador que nos está tocando sufrir esta temporada. Hasta que en el minuto 51, las hadas se le aparecen al Maestro jienense y una BRUTAL entrada Jakobsen a Cáceres, termina con éste en el hospital y con el primero camino de los vestuarios al ver la roja directa.

Da entrada Manzano a Rodri por el lateral uruguayo, recomponiendo todas la líneas y pasando a jugar con un 3-5-2. El canterano se interna y asiste de gol a Renato que sube el cero a uno a las tablas. Inmediata reacción del banquillo, dando entrada a Dabo y sacando del terreno de juego a Perotti. De ahí al final, poco reseñable, el Sevilla controlaba con un jugador más y el Almería agotaba sus últimos minutos sintiéndose equipo de primera división.

Como conclusión, un penoso encuentro, que deja bien a las claras algunas cosas. Pero la primera de todas y para mí la más importante, que siendo quien sea el sustituto, MANZANO ESTÁ AGOTADO COMO ENTRENADOR DEL SEVILLA.
 
Cantudo.

domingo, 3 de abril de 2011

CONOCIMIENTOS DE FUTBOL: UN CERO. ¡QUINTOS!

Afligido, mustio, pesaroso, lloroso, aciago, funesto, infausto, compungido, deplorable, apenado, mohíno, entristecido, lúgubre, tétrico, luctuoso, cariacontecido, lamentable, trágico, apesadumbrado, taciturno, atribulado, todos estos son lo sinónimos que he encontrado de la palabra TRISTE, que es la clase de persona que tenemos en el banquillo de nuestro Sevilla FC.

Además, no queda ahí la cosa, es que el señor, se ha permitido esta semana la licencia de evaluar en conocimientos futbolísticos al mismísimo Presidente del Sevilla FC, al que concedió un aprobado raspón. Pues miren ustedes, hoy el que se toma esta licencia es un servidor y le pone la nota DE UN CERO como la rueda de un camión.

He tenido la oportunidad de asistir a un par de entrenamientos esta semana, para comprobar “in situ” los entrenamientos del equipo. Allí se coloca el hombre en el centro del campo, eso sí, muy educado él, y dirige con gestos casi fraternales, la preparación de sus pupilos.

Y eso que tenemos la suerte, de que ahora parece que tiene poco motivos para hacer inventos, para hacer inventos estrafalarios, pues de un tiempo a esta parte, los once titulares del Sevilla, casi los podemos decir de “carrerilla”.

Pero vamos a lo que vamos, sacó de partida a Varas; Cáceres, Fazio, Escudé y Navarro; Navas, Perotti, Medel, Rakitic; Kanotué y Negredo. Comenzó bien el Sevilla, teniendo incluso una buena ocasión en el minuto uno, cuando Rakitic no quiso apurar la jugada y que pudo significar el uno a cero. Pero tras esto, poco, muy poco, por no decir nada, en una primera parte, en la que el Zaragoza con una manifiesta superioridad en el centro del campo controlaba perfectamente el partido. E incluso, en el minuto treinta, por sorpresa, tenían preparado un “presing” arriba que cogió completamente en “bragas” al profesor de Bailén y nos puso sobre las cuerdas durante diez minutos, en los que Manzano no supo recomponer el equipo para darle salida al baló, creando los aragoneses algunas ocasiones claras.

Pero el Sevilla actual, es MUY superior al Zaragoza. Tiene jugadores muy determinantes y en el minuto 41, una internada de Jesús Navas por la derecha, termina con un centro por bajo, que tras no poder rematar Negrego, lo empuja a la red, en el segundo palo Perotti. Todos a la caseta y con el marcador a favor.

La segunda parte estuvo muy mal planteada de nuevo por el señor Manzano. Aguirre dio entrada a Braulio y entre éste, Poncio, Gabi y Bertolo (todos campeones del mundo) ahogaban al Sevilla, que con mucho trabajo de Medel, apenas podía controlar los continuos robos de balón de los maños. Para colmo, no había pasado ni dos minutos, cuando en un fallo defensivo (de los que estamos acostumbrados) Jarosik le gana la partida a toda la defensa (lastima Fazio, con el buen partido que ha realizado) y ponía el empate en las tablas.

El Zaragoza era mejor en muchas fases del partido e incluso tubo alguna que otra oportunidad, mientras desde el banquillo sevillista no se hacía absolutamente nada. Pero en el minuto 56, unas internada de Cáceres en el área zaragocista, es intercetada en falta, señalando el ártitro el correspondiente penalti, que lanzado por Kanouté, ponía de nuevo al Sevilla por delante.

El resto de la segunda parte, aun entrando en el 62 Renato por un renqueante Kanouté, fue un despropósito absoluto por parte de los locales, que no sabían desprenderse de la presión rival. Disfrutando hasta tres veces, de ocasiones manifiestas de gol para empatar. Aguantó el Sevilla, con Negredo formando un trio en el eje de la zaga, junto a Fazio y Escudé. Cuando estabamos en el descuento, un pase de Romaric en profundidad, termina en penalti sobre Negredo, que éste mismo transforma en el definitivo tres a uno.

Decepcionante a todas luces el planteamiento y el posterior desarrollo del partido por parte de Gregorio Manzano. Hasta se me eriza el vello, pensado que pueda seguir el año que viene y poner en sus manos el ilusionante proyecto del que hemos hablado en este blog. Eso sí como modernura, sigue cambiando al equipo para la foto incial, poniéndolo delante del banquillo visitante, aunque no le valga para nada. Pues como se ha demostrado hoy, si el equipo foráneo gana el sorteo, pues pide el cambio de campo y santas pascuas. Otra novedad importante, digna de tenerse en cuenta y que hoy a introducido el profesor de Bailén, es que pone a calentar a los jugadores de dos en dos. Desconozco a que puede ser debido, pero sus razones tendrá.

Lo mejor de la tarde, el resultado, que tras el tropiezo del Español, nos coloca quintos, a expensas de lo que haga el Atlhletic en el día de mañana. Si a esto le sumamos la derrota del Villarreal en el día de ayer, nos colocamos a nueve puntos del cuarto y teniéndolo que recibir en nuestro estadio.

jueves, 3 de marzo de 2011

LOS DELANTEROS GANAN PARTIDOS, LOS DEFENSAS, GANAN CAMPEONATOS.

Esta frase del título, la leí el otro día y creo que viene estupendamente para explicar, lo que de una forma u otra está ocurriendo en nuestro Sevilla este año.

Y además la hago mía porque refleja a las claras, las pocas entendederas que pueda uno tener, de éste apasionado deporte, llamado fútbol y que a todos nos atrapa.

Es tan cierto, como que el Sevilla de los títulos (como algunos lo llaman) el Sevilla de Juande (como lo hacen otros) tenía una capacidad ofensiva brutal. Kanouté (con 28 años), Luis Fabianos (25 años), Saviola, Navas, Adriano, Maresca, etc. Todos excelentes jugadores de carácter eminentemente ofensivo, que aplastaban a casi todos los rivales que se les ponían por delante.
Además con un fútbol preciosista y espectacular.

Pero no debemos olvidar a los Navarro, Alves, David, Escudé (27 años), Squilachi, Drago (28 años) etc. Era ahí donde estaba la clave y además de eso, teníamos al que en ese momento, probablemente fuera el mejor portero de España (con permiso de Casillas).

El Sevilla de este año, ha conseguido por fin, poner el balance de goles a marcados y en encajados a su favor. Ese ha sido un gran paso, sin duda, pero con los guarismos de goles encajados que tiene actualmente el equipo es realmente difícil conseguir cualquier objetivo ambicioso.

Pero debemos pensar, que la defensa, no es cuestión de nombres, sino lo importante es la forma de llevarlo a cabo. Quiero decir, que la defensa empieza (como dice la manida frase) desde la delantera.

Ejemplo claro de lo que digo, es el F.C. Barcelona, que está pulverizando todos los registros posibles en esta temporada. Pero que el dato que más me llama la atención, es que después de disputar 26 jornadas, lleva 13 goles en contra. Lo que quiere decir, que ha encajado 0,5 goles por partido.

Y claro, hablando de esto, ya saltarán algunos sacándome sus teorías tácticas, aquello de ¿pero tú no apuestas por un fútbol de ataque? ¿No prefieres un 4 a 3 a un 1 a 0? Verás, como mi amigo José L. Villa será de los que comentarán el asunto. Pues si amigos, yo prefiero un 4 a 3, antes que un 1 a 0. Por el espectáculo y por el bien del deporte, que necesita de la emoción necesaria para mantener el “chiringuito”. Pero siguiendo con los números del Barcelona, os digo, que después del partido de ayer, lleva 77 goles a favor. Por tanto, si tienes a los mejores del mundo, pues lo tendrás tan fácil como los azulgranas, pero si tienes un equipo terrenal, pues tienes que equilibrar el equipo de forma, que encajando pocos goles, saques partido a las muchas oportunidades que tus magníficos delanteros disponen.

Gregorio Manzano parece haber encontrado a su defensa “titular”. Con Dabo (Cáceres), Fazio, Escudé y Navarro. Sigo teniendo muchas dudas en la portería, pero creo que ya está suficientemente debatido. Pues espero que el de Bailén, no me salga con experimentos en Bilbao.

Ahora no hay excusas para rotar de nuevo, por tanto, mantengamos el equipo equilibrado que estamos viendo en estas dos jornadas.

jueves, 10 de febrero de 2011

¿REFUNDACIÓN DEPORTIVA?

Aunque estemos a diez de febrero, creo que es el momento de hacer la reflexión que hoy pongo en el blog y pienso, comparten muchos sevillistas (otros no, claro), pero que es la MIA y por tanto la expongo, ya que los demás, tendrán después la oportunidad, si así lo desean de comentar, o bien aquí o en los distintos medios donde se enlaza con este sitio.

Que el partido frente al Málaga CF de liga, ha sido sin duda EL PEOR ENCUENTRO TÁCTICAMENTE, que le recuerdo al Sevilla FC, es una realidad. Pero de ahí, a la tremenda tormenta que está causando, creo que no está proporcionado ni justificado.

Todo esto comienza cuando hace unas semanas, unas declaraciones de José María del Nido en el Correo Vasco tienen repercusión en Sevilla, sobre todo en uno de sus puntos. Dice el máximo dirigente del Sevilla, que no le gustaría abandonar la presidencia, sin antes darle a Joaquín Caparrós, una plantilla potente y con la que pueda aspirar a conseguir títulos. ¿Joder, que fuerte, no?. Yo siempre he apoyado unas palabras que suele decir Nacho Mateos y que en éste caso hago mías. El presidente del Sevilla, suele decir, siempre, lo que más le conviene al Sevilla.

A Raíz de las manifestaciones de marras, pues han venido dos partidos de liga, que a mi modo de ver, han estado lamentablemente planteados. Lo de Riazor y lo del domingo en el Pizjuán es de traca, en cuanto a planteamiento táctico, pero sobre todo, en la falta absoluta de reacción desde el banquillo. Vamos, hablando en un lenguaje coloquial, un absoluto pasotismo. Es realmente preocupante, la imagen que tengo en la retina, de los Capel, Medel y Acosta, recostados en el banquillo a falta de diez minutos, y el entrenador mientras tanto (pues desde mi posición no lo veo, lo imagino) sentado en su asiento, observando la impotencia e incapacidad con que se desarrollaba el juego.

Pero todo esto tiene que tener consecuencias. Manejar una platilla como la del Sevilla estoy convencido que no es fácil. Mucho menos cuando se tiene disponible a la mayoría de sus efectivos. Solo pueden estar sobre el terreno de juego once. Si el equipo gana, pues lo demás a entrenar y a esperar su oportunidad. Pero si el equipo pierde, el malestar se acrecienta y hasta es posible, como es el caso, que salga a la opinión pública.

Ayer Martín Cáceres se dejó caer con unas declaraciones, bajo mi punto de vista desafortunadas. Pero tengo la impresión, y en éste blog se ha dicho, que el uruguayo no es del gusto de Manzano. Está escrito y es cuestión de buscar el enlace. Claro, esto con las victorias, pues puede que no tenga mayor importancia, pero cuando llegan los problemas, en un vestuario como el nuestro, todo se dimensiona. Creo que el jugador cedido por el Barcelona, puede intuir un cierto desprecio de parte del entrenador. Y eso le debe preocupar, pues es mucho lo que se juega, porque con su edad, estará preocupado por su futuro.

No lleva razón en las formas, a lo mejor tampoco en el fondo, pero desde luego lo que me queda claro, es que no beneficia en nada, a la Entidad.

No cabíamos en casa y parió la abuela. Horas más tarde es Diego Perotti el que sale al paso con un comentario que me deja perplejo. A este chaval yo lo tenía por más cabal. Ataca a la afición sevillista, buscando fantasmas donde no los hay. Éste año el juego de los extremos sevillistas, no pasa por su mejor momento, pero no creo que haya un solo aficionado, que no reconozca la valía y calidad de los jugadores del Sevilla, que ocupan esa demarcación.

Todo esto me hace pensar, que algo gordo está pasando en el vestuario. Que la temporada se nos va a hacer muy larga hasta su finalización. Y mi reflexión de hoy, va en el sentido, que debe cortarse de raíz esta situación. El equipo tiene que centrarse en lo suyo y comenzar a ganar partidos, sobre todo frente a rivales netamente inferiores.

Y los de arriba, pues deben empezar la tarea de lo que yo llamo la REFUNDACIÓN DEPORTIVA. Amarrando desde ya, los contratos de los que crean deben ser los futuros responsables del área, pero sobre todo, aportando cordura y responsabilidad al resto de la temporada.

viernes, 27 de agosto de 2010

CÁCERES FICHADO, SORTEO EUROPA LEAGUE


A parte de poder confirmar de forma absoluta la llegada de Cáceres a la disciplina del Sevilla FC en la próximas horas (mis fuentes catalanas así lo indican), se acaba de celebrar el sorteo de la Europa League, competición que disputará nuestro Sevilla FC en la temporada 10/11.

Tras el sorteo, el Sevilla FC estará encuadrado en el grupo J y sus rivales serán PSG francés (un rival peligroso, aunque un viaje a París siempre apetece), el Borussia de Dormund alemán (equipo potente, aunque en los últimos años, con su política de cantera, está en plena construcción) y el Karpaty (equipo ucraniano, del que os soy sincero y no sé nada). Por tanto la suerte está echada, ahora a solventar el grupo que no será fácil, pues lo franceses y alemanes darán mucha faena.

Esto es lo que tenemos en este momento, ésta es nuestra competición europea este año. Pero os recuerdo que es la misma, aunque ahora se llame de otra manera, que tanta gloria nos dio. Imborrables los recuerdos de aquella tarde-noche en Eindoven y que tuvimos la inmensa suerte de repetir al año siguiente en Glasgow. Por tanto, y tras los refuerzos que está incorporando la dirección deportiva, no nos queda otra que ilusionarnos con esta competición, que si bien está muy lejos económicamente de la Champions, es cierto que tras el cambio de formato de los últimos años, también tiene un aliciente financiero importante, sobre todo si vas pasando rondas.

Mañana tenemos partido de liga, tenemos que garnar SI o SI en Valencia. De otra manera, por más fichajes que se traigan, la gente pedirá (justamente) la cabeza del técnico del primer equipo Antonio Álvarez, quien por cierto ha dado la lista de convocados, que no voy a reproducir, pues ya tendréis información de ella, pero en la que llama poderosamente la atención que, a parte de los Acosta, Duscher, etc, la ausencia de los canteranos Alfaro y Cala. Si está convocado en cambio José Carlos, lo cual quiere decir que a Alejandro yo lo veo con un pie fuera del Sevilla FC. El caso del lebrijano es distinto, pero ¿qué estará pensando el chaval, cuando ve que ni va convocado y encima sigue la llegada de jugadores en su puesto? Pues ahí os dejo la pregunta.